Las hermandades de Marchena ya son marcas registradas

La mayoría de las hermandades de Marchena, además de los nazarenos de Arahal, y La Puebla han registrado su marca legalmente a través de la empresa marchenera especializada en patentes y marcas, Servimarca.
Ya han registrado sus marcas la mayoría de las hermandades de Marchena, salvo Cristo de san Pedro y Jesús Nazareno y las hermandades de los nazarenos de Arahal y La Puebla de Cazalla. 

Precisamente son las hermandades de los nazarenos las más expuestas por el uso de sus imágenes para activiades comerciales, como productos de alimentación, merchandising, calendarios, etc. 

 
Según informa dicha empresa el registro de una entidad como marca registrada significa que queda prohibida la reproducción total o parcial, comercialización o el uso de las marcas registradas e imágenes asociadas al amparo de la actual legislación en materia de propiedad industrial, salvo autorización expresa por escrito. De lo contrario dará lugar a las responsabilidades legalmente establecidas.

 

En Marchena se dan casos como un particular que fabrica llaveros con la imagen de la Soledad sin el conocimiento de la Hermandad, o que un fotógrafo exponga sus fotos sobre imágenes en escaparates, o una empresa de alimentación que usa la imagen del nazareno en sus productos. En todos estos casos se vulnera la ley de marcas, ya que la hermandad en todo caso deberá autorizar este tipo de actividades según informa Servimarca. 

También se produjo en Arahal un conflicto legal por el uso sin conocimiento del autor de una foto del nazareno de Arahal en un calendario, que se solucinó finalmente con un acto de conciliación. En tiempos de redes sociales, móviles e incremento de medios de comunicación, la reproducciónde imágenes de hermandades se multiplica de forma exponencial.  

 

La ley permite, según dicha fuente que la hermandad tenga el control sobre los productos comerciales que autoriza con sus propia imágenes. La ley protege los elementos distintos de cada hermandad como los escudos, imágenes o los hábitos nazarenos.   



Según la ley  17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas, el registro de la marca confiere a su titular el derecho exclusivo a utilizarla en el tráfico económico, y podrá prohibir que los terceros, sin su consentimiento, utilicen sus imágenes o emblemas. Además la hermandad  podrá ejercitar ante los órganos jurisdiccionales las acciones civiles o penales que correspondan contra quienes lesionen su derecho y exigir las medidas necesarias para su salvaguardia. 

 

En definitiva de esta forma las hermandades entran de lleno en el siglo XXI donde las corporaciones desean tener el control de sus marcas, emblemas y elementos reconocibles.
Por otra parte el derecho de la comunicación confiere a los medios de comunicación la potestad de reproducir en sus medios, las imágenes que estime oportunas, siempre en relación al derecho de información, la libertad de expresión y otros derechos fundamentales recogidos en la Constitución, de forma libre siempre que no atenten con los principios de libertad religiosa y que no suponga ofensa para las entidades religiosas. 

 

Según Servimarca, no es fácil que una hermandad inicie acciones legales por el mal uso de sus imágenes. Además de los supuestos legales indicados deben existir otros elementos como reiteración, ámbito geográfico, ánimo de lucro, ánimo de ofensa, etc. 

En resumen, esta medida otorga más control a las hermandades sobre sus iconos e imágenes más reconocidas y evitan así posibles usos indebidos de la reproducción de sus imágenes.

You Might Also Like

0 comentarios