La hermandad del Dulce Nombre procesionó a un crucificado en su origen





Tal y como explica Manuel Antonio Ramos en su obra publicada hace dos años sobre la Parroquia de  San Sebastián, la hermandad del Dulce Nombre procesionaba a un crucificado en sus orígenes hasta 1717, cuando fue vendido a la hermandad de Animas. A partir de entonces cobra auge el Dulce Nombre según Manuel Antonio Ramos sustituyendo al mencionado cristo en la procesión del Jueves Santo. 




Seis hermandades: Santa Bárbara, Virgen del Carmen
San José, Caridad, Virgen de Desamparados y Sacramental se establecieron en el templo.


Dulce Nombre se funda en torno a 1555 de cuando datan los documentos de un pleito con los dominicos y se establecen en San Sebastián donde cuenta con capilla propia desde 1588. 
 Sus primeras reglas datan de 1599, siendo de luz y sangre es decir tenían disciplinantes. Llevaban túnica blanca y escudo con el nombre de Jesús.  

 
Existía una cofradía del mismo nombre en el templo dominico que también salía en procesión y con la que llegó a tener pleitos.


Ya entonces disponían de una capilla con una imagen de la Virgen, que no era la actual. La documentación indica que sacaban en procesión a un Cristo, hoy en la capilla de Animas que vendido por la hermandad en 1717 a la cofradía de Animas, cuando se hace el actual altar del Dulce Nombre.

 

En el XVII aparece la primera referencia escrita a la existencia de una Virgen de la Piedad, que no era la actual, una obra del XIX.

En 1722 y 1734 llevaron la imagen del Niño en procesión vestido de morado a Santa Isabel en rogativas por lluvia y a partir de ahí la imagen del Niño ganó protagonismo y comenzó a salir en Semana Santa en lugar del cristo ya vendido.  

 


La piña y la cruz son del XVIII y la túnica del XIX. En el XIX se hacia un prendimiento o mandato en el que participaban los romanos.
En lo musical destacan las composiciones musicales o gozos del Dulce Nombre compuestas para su quinario además de las cuartas al dulce nombre.


En 1765 se suspendieron las procesiones de la Semana Santa por los disturibios y muertos al paso de la hermandad por la cárcel. Se produjo un enfrentamiento de los jesuías, el resto de órdenes y el cabildo municipal que tenían la potestad de liberar un preso. Los guardias del palacio abrieron fuego contra la multitud y murieron varios hermanos de la cofradía. En el futuro se prohíbe procesionar con la cara cubierta, prohibición que llega hasta el siglo XX. 

 
En 1933 y durante varios años, la hermandad salió de Santo Domingo por el incendio de la capilla de los Desamparados y puerta de la iglesia.
 

La Caridad.
Fundada en San Sebastian en 1649, sus primeras reglas son de 1650. En 1674 fue incorporada a la Caridad de Sevilla siendo Mañara rector. Desde 1683 a 1955 estuvo funcionando el hospital de la Caridad, explica Manuel Antonio Ramos. 
 
Antigua Capilla de la Caridad

Salían a recoger los restos de personas no enterradas en el campo y luego los reunían en San Lorenzo el domingo de ramos para hacer un entierro el Lunes Santo. 
Tenía un hospital y hospicio en la Plaza de San Sebastián y la capilla de la Virgen de los Desamparados donde enterraba a sus hermanos y a los desamparados a los que ayudaba pagada por la hermana de Diego Carballo Limones,  y hecha por el arquitecto Ambrosio Figueroa.



En torno al lienzo de la Virgen de los Desamparados y al rezo del Rosario público se funda la Hermandad del mismo nombre en el XVIII.
Salía de noche con su estandarte a rezar el rosario. En 1820 llega la imagen de la Virgen de talla sustituida por otra de Lastrucci tras el incendio de 1933. 

 

La Hdad. de la Virgen del Carmen se funda en 1861.
En octubre de 1883 los obreros se unen para dar culto a San José, en una sociedad de socorros mutuos. Fomentaban la ayuda mutua en caso de enfermedad o muerte.    

You Might Also Like

0 comentarios