Proyecto de Asociación de Amigos de la Via Verde



Ante el final de las obras de la Via Verde Marchena-Cordoba en su tramo Marchena-Luisiana, su puesta en funcionamiento el próximo mes de Septiembre, y la ausencia de organismo gestor, un grupo de vecinos de Marchena ha visto la necesidad de crear una asociación para articular iniciativas de puesta en valor, promoción, gestión, grupos de guías, voluntarios, charlas divulgativas, oportunidades de empleo y turismo etc.

Contacto Proyecto de Asociación Via Verde Marchena 635 32 22 66

Entre otras iniciativas se ha barajado la idea de la edición de una guía de la Vía Verde, un grupo de voluntarios, pruebas deportivas, rutas en bici por Marchena, la comarca y por la via verde y charlas divulgativas sobre yacimientos de empleo en torno a Vías Verdes, etc.

Con la intención de promocionar la Vía Verde de la Campiña hemos creado una web una cuenta de Facebook y un Twitter con la intencion de promocionar la via y darla a conocer, gestionar proyectos y llamar la atención sobre su deficiente estado de conservación en sus primeros tramos.

Tras la disolución del consorcio gestor creado por la Diputación de Córdoba actualmente nadie gestiona esta Via Verde por lo que el abandono es manifiesto en el tramo Ecija-Córdoba. Creemos que una asociación de amigos de la Via Verde servirá para poner en marcha proyectos y dinamizar esta infraestructura.

¿Porqué una asociación? 



La vía verde es una oportunidaqd de desarrollo para nuestro territorio como ha sucedido en los otros lugares donde se ha puesto en marcha. Por la vía verde de Coripe pasan 200000 persona al año. la via verde de la Campiña dispone de dos capitales en sus cercanías como Sevilla y Córdoba además de otros municipios monumentales y turísticos, buenas comunicaciones por tren y carretera y varias posibilidades de desarrollo en relación a la práctica deportiva como el atelismo, cilismo, piraguismo, equitación, etc. El estado de abandono del primer tramo evidencia que las administraciones públicas no están en condiciones de garantizar su conservación y gestión tras una importante inversión. La iniciativa privada tampoco se hace cargo, por eso creemos que deben ser los ciudadanos de lo territorios los que se impliquen en este proyecto y saquen adelante nuevas iniciativas a donde no llegan la administración pública o la empresa privada.



Oportunidades de empleo entorno a las vías verdes

Puestos en contacto con empresarios pioneros en la puesta en marcha de la Via Verde de la Sierra en Coripe se ponen a disposición de la futura asociación de Marchena para charlas formativas en nuestra localidad. Nos informan de las oportunidades de empleo en el entorno a una vía verde:

-Rutas turísticas en bici por la Vía Verde y los alrededores de los municipios inlcuidos.
-Patrulla Verde. Voluntariado de asistencia a grupos y visitantes en la Via Verde.
-Casas rurales, centros de visitantes y servicios al turismo en el entorno de la Vía Verde.
-Empresas de alquiler de bicilcetas en el entorno de la Via Verde. 
-Empresas de turismo activo y guías monumentales y ambientales en el entorno de la Vía Verde.
-Cámpings, bares y restaurantes ubicados cerca de la Via Verde.
-Organización de eventos deportivos en la Via Verde.
-Rutas especializadas en la Via Verde: Observación de aves, observación de fauna y flora, observaciones  astronómicas.
-Visitas a castillos, cortijos dehesas y monumentos.
-Rutas gastronómicas en el entorno de la Vía Verde.




Difusión de la Via Verde de la Campiña:  Equipo de Voluntariado en Comunicación

Para haver viable cualquier iniciativa en torno a la Vía Verde se necesita un equipo de personas específicamente dedicado a la promoción de la ruta en Blogs, redes sociales, elaboración de materiales promocionales, fotos, vídeos y notas de prensa para revistas especializadas y prensa generalista. Por todo ello será prioritoria un equipo de voluntarios en comunicación que comience a trabajar previamente para generar una demanda y un movimiento de visitantes mínimo en torno a la Vía Verde. Principalmente sus mensajes estarán dirigido a las asociaciones de deportistas y medios de comunicación de los municipios incluidos en la Via Verde, y ciudades de Sevillla y Córdoba para dar a conocer esta ruta y sus potencialidades. Al mismo tiempo se encargará de contactar vía Faceboo y email con los medios de comunicación públicos más segudios para elaborar vídeos, reportajes y materiales sobre la Vía Verde.

Historia de la Vía Verde de la Campiña

En su trazado funcionó  durante 85 años el tren Marchena-Ecija-Valchillón (1885-1970). 
La Vía Verde Marchena-Córdoba tiene tres tramos de dos horas de recorrido cada uno. El primer tramo Valchillón (Córdoba) La Fuencubierta (La Carlota) tiene 28 km y se puso en marcha en el año 2005 con una inversión de 1,5 millones de Euros de la Diputación de Córdoba. El tramo La Fuencubierta-Ecija-Fuente del Rey tiene 30 km y fue concluído en 2008 con una inversión cercana a los dos millones de euros.  

El tramo Marchena-Fuentes de Andalucía- Luisina tiene 24 km, ha sido construído por la empresa Estatal Aquaes y consta de cinco área de servicio, tres en Marchena y dos en Fuentes de Andalucia.  Tienen puntos de agua, merenderos con bancos, mesas de madera y aparcamientos para bici.  

En total tiene 3 antiguas estaciones, 2 apeaderos, 1 túnel y nueve puentes así como una veintena de áreas de descanso.  En la provincia de Sevilla el suelo es propiedad de los Ayuntamientos mientras que en  la de Córdoba la Diputación negocia con el Estado. En la vía verde se puede practiar el ciclismo y el piraguismo en el Rio Genil a su paso por Ecija.

La Empresa sevillana de Rutas en Bici Titánicas-4 y la cordobesa Rutas Sur, entre otras ya comercializan la vía verde de la Campiña dentro de sus rutas de larga distancia entre Sevilla y Córdoba, ideales para el otoño, invierno y la primavera.

 El tren es la mejor forma de llegar a la Vía Verde a través de las estaciones de tren de Marchena o Córdoba para desde allí iniciar el recorrido por la Vía Verde. Hay muchos trenes diarios a Marchena desde Málaga, Granada y Sevilla de la línea Sevilla Málaga. Podéis consultar los horarios en la web www.renfe.es.


You Might Also Like

0 comentarios